jueves, 14 de octubre de 2010

Chile y su digno baño de orgullo



Es cierto que las desgracias unen, pero también es cierto que algunas desgracias unen más que otras. La desgracia de los 33 mineros chilenos atrapados en un precario refugio sin luz natural ni aire fresco, a 700 metros de profundidad, sin duda ha unido más que cualquier otra a todas las personas de cualquier nacionalidad que, al menos por un momento, repararon en la angustia que puede significar estar en esa dramática situación e incluso en la de sus familiares y amigos, pendientes del desenlace en el puesto de avanzada que, durante 69 días de zozobra, desde anteanoche hizo honor a su nombre: campamento Esperanza.
El histórico y conmovedor rescate de los mineros, uno a uno en el tiempo necesario para llevarlos a la superficie, resultó ser un tributo a la mejor acepción de la palabra "unidad".
Tanto ellos, organizados durante los 17 días en los cuales tuvieron que racionar los víveres disponibles para sólo tres jornadas y alimentarse con apenas dos cucharadas de atún, como el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y toda la sociedad, sin distinción de banderías políticas o clases sociales, demostraron ser tan sólidos como la roca al hablar con una sola voz y, sin fisuras, lograr que los mineros retornaran sanos y salvos a la superficie.
Era una empresa mayor, colosal, imposible de medir en mezquinos términos políticos. En Chile, el orgullo nacional quedó inscripto en su mero nombre, grabado en la cápsula Fénix 2, y en su bandera, desplegada en el refugio y en la superficie como la salvaguarda común de esos hombres bravos que, puro coraje, supieron organizarse para no desesperarse y contenerse para no dispersarse.
Primó entre ellos la confianza, más allá de los lógicos y comprensibles arranques de furia y desesperación que pudieron haber sufrido. Ese papelito que sacudió al mundo con la primera señal de vida de los 33 dejó en evidencia hasta qué punto el ser humano es capaz de soportar condiciones adversas en su afán de sobrevivir.
Ningún país necesita una prueba de fuego semejante para que un presidente nuevo como Piñera, desentendido de la seguidilla de gobiernos socialistas y democristianos de la Concertación que dominaron La Moneda desde el final de la dictadura militar y de otros que se precian de ser "progresistas", se calzara el casco y, firme al lado del hoyo del cual iban a volver a la vida los mineros, confiara en fundirse en abrazos con ellos hasta que se selle en forma definitiva esa trampa mortal que dejó al desnudo la precariedad laboral que muchas veces es pública y notoria en América latina.
Los 33 y otros 300 que trabajaban en la mina San José llevaban dos meses sin cobrar; sus salarios no alcanzaban los mil dólares mensuales.
Desde hace más de una semana ondean banderas de Chile en Copiapó. El país presentía que el desenlace iba a ser feliz y que los rescatistas, así como quienes condujeron el complejo operativo, iban a convertirse en algo así como héroes nacionales. No da envidia. Despierta admiración y, en el fondo, nostalgia: ¿cuánto hace que los argentinos no nos enorgullecemos de nosotros mismos como sociedad en lugar de vanagloriarnos por el crédito de un polo o un sector en particular?
Esa es la diferencia con Chile, acaso más monumental que la cordillera de los Andes. Y es, también, la consecuencia de vivir en una guerra permanente contra nosotros mismos en la cual es imposible que haya ganadores.
En el desierto de Atacama, los familiares de los mineros levantaron el campamento con tiendas de campaña y una estatua de San Lorenzo, el santo patrono de los mineros, el 5 de agosto mismo. Se resistieron desde el comienzo a creer que los suyos habían quedado sepultados. Se valieron de una sola arma: rezar pidiendo una señal. Esa señal llegó en el papelito enrollado que vino a ser la confirmación de los recursos desplegados para dar con ellos. Había un boliviano y, por eso, el presidente de ese país, Evo Morales, acompañó a Piñera.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló por teléfono con su par chileno. "Esto es una caricia de Dios después de la tragedia de febrero", le comunicó, antes de, Twitter mediante, importar el escenario como si la "tragedia milagrosa" hubiese ocurrido en la Argentina y, con tono burlón que roza la falta de respeto hacia la desgracia en sí, hacer especulaciones sobre el papel de algunos de sus obsecuentes ministros y, desde luego, los medios de comunicación.
En realidad, tanta bandera de Chile y tanto grito a coro de su nombre cada vez que asomaba la cabeza un minero rescatado resultaron ser el mejor premio que ese país hermano y querido pudo darse a sí mismo. Un digno baño de orgullo nacional.

viernes, 8 de octubre de 2010

Fauna

AIRE



TIERRA



AGUA



HIELO



De verdad podemos decir que disfrutamos de una fauna compleja, pero no del todo tranquila...
especies en extinción, caza excesiva... son algunos motivos.



Aquí dos pequeños linces (todavía en riesgo de extinción) en Kenia



Aquí un Panda en una reserva, los pandas también tienen peligro de extinción.



Una madre leona cuidando de su pequeños... Una de las cosas mas maravillosas de nuestro mundo es..
EL CICLO DE LA VIDA



Todos juntos podemos hacer que los animales sigan si ciclo y no solo por que ellos vivan, sino porque esta maravilla no se merece caer en el olvido ni estar en peligro.

EL salto del angel ( Venezuela )

El Salto Ángel

Es una Catarata del sureste de Venezuela, situada en el río Churún, afluente del Carrao. Es la catarata interrumpida más alta del mundo, quince veces mayor que las cataratas del Niágara; su caída es de 979 m desde la mesa del Auyan Tepuy, en las selvas del macizo de las Guayanas.
Es un portento natural único e impresionante para quienes tienen el honor de verlo en persona.
Se encuentra dentro del Parque nacional Canaima. Sin embargo geográficamente El Salto Ángel no pertenece a la zona denominada La Gran Sabana, aún así, en prácticamente toda obra sobre esta región se incluye, dado que pertenece a la misma formación y sus características son del mismo orden.Fue descubierto ( mostrada al mundo ) en 1937 por el aviador y aventurero estadounidense James C. Ángel, de quien recibe el nombre. y cuyas cenizas se depositaron sobre el salto a petición del propio Jimmy.
El salto Ángel es llamado por los indígenas Kerekupai-merú, que en la lengua Pemón quiere decir "salto del lugar más profundo" aunque también es conocido como Churún-merú, es un error puesto que ese nombre corresponde a otro salto ubicado al final del cañón del diablo de unos 400 metros de altura.


jueves, 7 de octubre de 2010

Aqui algunas bellas imagenes de algunos de los mejores paisajes naturales

Picos helados casi rozando el cielo

                                                         

aguas que se confunden con el cielo

                                                          

Aguas capaces de impresionar a cualquiera

                                                             

Lugares donde la naturaleza juega con los colores

                                                          

Atardeceres llenos de vida

                                                                   

Una naturaleza capaz de devolver la paz al mundo

                                                  

Sentirte ahí es impresionante

                                                                       

La naturaleza nos regala estos paisajes

                                                        

NO LOS DESAPROVECHEMOS
                                                   
                                                      
Simplemente decir que estas bellezas realmente existen y que debemos cuidar el medio ambiente, poniendo nuestro granito de arena, y haciendo entre todos un mundo mejor y maravilloso.
Jugamos con los colores de forma que resalta la belleza de la madre naturaleza, vamos a disfrutar también de fotografías sobre la fauna en su mejor aspecto, y aportando una gran belleza en los mejores lugares del mundo.

Presentación

Hola a tod@s somos David y Brenda somos alumnos de 1ºB de bachillerato de artes plásticas. Tenemos 18 y 17 años y vivimos en Sevilla. En este blog queremos hablar sobre la fotografía de paisajes naturales, vamos a poder observar lo preciosa que puede llegar a ser la naturaleza, podremos de disfrutar  de playas, sierras, atardeceres , animales en su habitat etc. Pero sobre todo vamos a disfrutar de una mezcla de sensaciones y colores preciosos.